“MUJER
EL HOMBRE DEL SIGLO XXI”
Hoy
nuestro tema de editorial es “MUJER: EL
HOMBRE DEL SIGLO XXI”.
Es
muy triste ver que día a día, en una sociedad cada vez más decadente, mediocre
y poco ética notamos como nosotros los hombres, -los causantes de la mayoría de
los problemas que tiene la humanidad- estamos contaminando de todas estas mañas
a las mujeres y como ellas nos empiezan a superar en dichas malas costumbres.
Me
aterra ver como las mujeres día a día son más parecidas a los hombres. Me explico: los hombres trajimos el alcoholismo
y ahora las mujeres ya beben más que los hombres. En el tema sexual nos estamos
portando igual, porque cada vez se cuidan menos y cada vez son más
promiscuas y menos respetuosas de su cuerpo. La violencia psicológica y física
también va en crecimiento.
De
igual forma veo como los medios de comunicación no colaboran mucho para que
esto cambie. Ayer vi una versión más de “SIN TETAS NO HAY PARAISO”. Que linda oportunidad para
vender de nuevo la imagen al extranjero de la mujer colombiana, espectacular;
el que ve tanto de lo mismo y nunca ha venido va a decir que si colocan un
techo a Colombia se volvería el prostíbulo más grande del mundo. Un asco ver un
programa donde Pirry reclama la dignidad de la mujer colombiana e
inmediatamente viene esta farsa de programa.
Coherencia entre lo que se dice y se hace para la gente de RCN.
Me
pregunto, ¿Es que Colombia sólo hay narcos y prepagos ya que es lo que muestran
en el 70% de sus programas? Estoy totalmente seguro que no es así, acá hay todo
un mundo de gente trabajadora, honesta, profesional, que sabe qué es lucharla
día a día y no sólo la estupidez que muestran en estas telebovelas donde el que hace el casting, trabaja al 50% porque le
piden mujeres con pinta, actitud, pensamiento y programación de prostitutas y
las consiguió, pero el otro 50% que corresponde al de saber actuar, por ahí la
cosa no anduvo.
Entonces,
¿Qué pasa?, ¿Por qué sólo se quiere mostrar esto?, ¿Por qué tienen que llenar
la televisión de mujeres estúpidas que no pegan ni un cartel y que si no fuera
por el telepronter, no podrían hablar 30 segundos seguidos?. Estoy harto de las
modelitos de dos pesos que aparecen en cada libro de prepagos pero que después,
siempre salen diciendo que es persecución de gente envidiosa y que van a
demandar, lo raro de esto es que en el siguiente libro, vuelven a aparecer y la
demanda que nunca se interpuso, se vuelve a mencionar. Fastidiado de las
mujeres tipo perfil Amparo Grisales, ya que cuando ella se eriza, yo siento
náuseas, aparte de desnudarse ¿Dejó algo más para la televisión y para la vida?
Estoy aburrido de todo esto.
No
quiero más reinados, no quiero más tontas diciendo “hombre con hombre, mujer
con mujer y así a su vez”, o la que habla perfectamente el inglés y está en “Cartagenetion”
y un sinfín de anécdotas que son para suicidarse, tampoco quiero saber de
aquellas que solo saben decir que su personaje favorito es la madre Teresa de
Calcuta, su libro elegido es Cien Años de Soledad y que va a luchar por la paz
mundial y mostrar la verdadera imagen de Colombia. Si este tipo de mujeres son las que muestran la imagen de Colombia,
ahora entiendo porque se habla tan mal del país.
Yo
quiero mujeres de verdad, como millones que hay en Colombia; para sólo contar
unos pequeños ejemplos diré: actrices de verdad como Ana María Estupiñan (la
Pola en la niñez), una mujer que físicamente es hermosa y como persona es mucho más linda aún, que paso a paso lleva su
carrera, que viene sin mancha y que no
tiene que desnudarse para firmar el próximo contrato. Quiero periodistas como
Judith Sarmiento, Claudia Palacios, Patricia Janiot, Gina Paola Chávez;
presentadoras como Vanessa de la Torre, Silvia Corzo, Said Char; empresarias y
ejecutivas como Marcela Negrette Diseñadora Internacional, Lina Cantillo,
Beatriz Fernández de Crepes & Waffles , Marcela y Claudia Leiva, Yolanda
Auza Gómez, presidenta de Unisys de Colombia y Gerente General de Lacsa; Marta
Clark, Gerente General de Adobe para América Latina; Mónica de Greiff, Presidenta
del Grupo Energía de Bogotá; Luz Elena del Castillo, Directora General de Ford Motor
Colombia; Carmiña Ferro, Presidenta de Helm Bank; y Violy McCausland-Seve, Presidenta
de Violy, Byorum & Partners; y paro acá porque si no, no acabamos en años
dada la calidad de mujeres que hay en Colombia.
¡Pero
ojo señores! El problema no es sólo de las mujeres, podría decirle que es más
de nosotros que de ellas, porque somos tan tontos, que vemos primero el escote en
lugar de escuchar sus palabras y pensamientos, compramos más la estupidez de
los medios y parece que entre más grande las siliconas, más audiencia tendrán
de nosotros. Es nuestra obligación brindarles respeto para ganarnos con hechos
y no con imposiciones el respeto de ellas. Tengamos status al salir y dejemos
de verlas como trofeos que paseamos por la pasarela y que deberían ser la
envidia de nuestros amigos trogloditas, que piensan similar a nosotros y que
esperan tener una chequera más robusta para quitarnos la propiedad de este bien
sexual.
De
igual forma, el tema la violencia que se está viviendo me parece terrible y más
aún, la impunidad que nuestros padres de la patria por proteger a los
delincuentes que son, dan la oportunidad que existan vicios de Ley donde
miserables como el violador del parque nacional, pueden quedar libres y pueden
peor aun, volver a cometer sus acciones delictivas y demenciales. Yo no quiero
más marchas de 10.000 personas en contra de la violencia hacia la mujer, otras 10.000 personas en otra
marcha contra la violencia a los toros (ojo, la comparto 100%, no más toreros),
otras 10.000 personas en una marcha en contra de los secuestros, una más con
10.000 personas donde se marche en contra de la violencia intrafamiliar. ¡¡No!!
Yo quiero que se unan todas estas marchas y que los 40.000 que salieron, animen
a salir a los 40 millones de colombianos no una vez, sino miles de veces para
marchar en contra de cualquier acto de violencia, que se denuncie y que se
condene lo mismo tanto socialmente, como penalmente, eso quiero. ¿Será mucho
pedir? ¿O seguimos en la misma indiferencia que hasta hoy hemos vivido? Y
seguimos actuando bajo la premisa que si no me afecta a mí directamente, como
para qué salir a marchar.
Espero
que
esto al menos para alguien, le permita abrir su panorama para ver la vida
distinta y busque un cambio y sé que que a través de ese pequeño paso ya no
tendré que encontrarme constantemente cosas como una
que vi ayer en Twitter de una famosa modelo y supuestamente actriz de
televisión, que coloca en su imagen una frase que decía: “Mi cola hummmmm, lo
que le faltaría a la barbie para ser perfecta”. Que genia por Dios, que capacidad mental. Veo que puede
tener razón y más aún cuando creo que tanto la barbie como ella dentro de su
cabeza sólo tienen aire. Cosas como estas son las que me hacen entender y
promulgar cada vez más que ¡HAY SILICONAS PARA LAS TETAS PERO NO PARA EL
CEREBRO!
Como
nos interesa bastante su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a
escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean
desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al correo mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
@chesitoJR
@sowhatcolombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario