Hoy nuestro tema es el “Amor
Tricolor”. Estuve escuchando los comentarios mala leche del señor Gorzy,
periodista deportivo uruguayo que hizo hacia
Colombia. De igual forma lo
realicé viendo y escuchando la reacción de los medios tanto deportivos como de
prensa en general y obviamente la reacción de las personas del común.
Vamos por partes y creo que
todo empieza por contextualizar
cada cosa que dijo este personaje y
mejor aún aceptar, así duela, los
errores o pecados que se puedan tener:
-
Como lo hizo Julio Sánchez, al iniciar su introducción cuando le
entrevistó al señor Gorzy, el tema
narcotráfico, está presente en el pasado del fútbol colombiano, ¿o a quien se le olvida
eso? A nadie creo, y sino miremos la serie “Escobar el patrón del mal” y ahí, en
este preciso momento, nos lo están recordando”. Habla también de la Copa
América, en lo cual tiene razón parcialmente al decir, que no era
la mejor de las copas, porque no vino Argentina y
selecciones como Brasil y Uruguay
vinieron con suplentes. En eso tiene
razón pero en ningún momento acierta en llamar “narco copa”, eso es un disparate y un absurdo, la ganaron en la cancha -bien o mal- pero se ganó en la
cancha y en la final frente a un
muy aguerrido México. Creo que acá acaban
las culpas y las cosas que
hay que aceptar y debe ser tema cerrado.
-
Ahora hay que ver
como lo tomaron los medios:
Salvando a la W, que fue a la raíz del problema, acepto culpas, exigió respeto
con fundamentos; el resto de los medios
fueron como es habitual, unos
incendiarios y unos amarillistas. Armaron un llanto y una moqueadera que daba vergüenza. Esa sensibilidad particular mezclada con
ética parcial, es la que
hace que la sociedad esté mal. Por eso seguimos viendo a
una nena que
habla del jugador súper “chévere”.
-
Ahora lo que se debe hacer: mirar los problemas que tuvimos en el pasado, aprender de ellos y
lo más importante no volver a caer en los
mismos. Crear toda una identidad; pero una real, no una payasada como lo es,
la de “Colombia es pasión”. Algo que sea
real, que el colombiano lo sepa y lo sienta. Esto debe ser no solo para el futbol, sino en general para toda la
identidad del país tanto dentro
como fuera del mismo.
Amigo colombiano es el momento justo, nunca antes estuvo tan oportuno hacerlo, o tan necesario y menos aún ha habido la materia prima que hay ahora. Lo explicaré mejor:
Se viene TLC con los Estados Unidos y acordándome de como hablaba, en el programa de televisión que compartimos set de grabación un buen amigo como es el empresario mexicano Jorge Ostap Senkowski de la experiencia en su país y de cuando había nacido la pauta “Si es hecho en México es bueno”, creo que es el momento de que Colombia; haga lo mismo y se empiece a blindar, para lo que se le viene, con la llegada de las grandes cadenas de comidas, grandes superficies y muchas más cosas, que de no hacerlo, pondrán en riesgo la economía, estabilidad y el trabajo de años de los empresarios Pymes de la nación.
Ligados a eso y buscando una revolución social real mental, generada con ideas, respeto, fundamentos, criterio, pasión, disciplina, trabajo en equipo y no con violencia o armas, empezaremos a construir una paz verdadera y duradera, no la farsa de la que hablan los actores del conflicto o los políticos. Allí está la paz que quiere Colombia, la paz que nace respetando a mi vecino y no colocando la música a todo volumen, al peatón de la calle, cediendo la vía en el 1 a 1 cuando hay un cruce, al del respeto por las sillas preferenciales las cuales ni uso así estén desocupadas, porque sé
Hay que empezar también la etapa de la discriminación… Si, discriminación, por el que es violento en su casa, con el que delinque, con la que se prostituye, con el deshonesto, con el político que abusa de su poder y roba el dinero del estado. Esta discriminación debe ir ligada a la denuncia, el seguimiento y el apoyo a las instituciones para que ejerzan su deber de impartir justicia y de cuidarnos a los ciudadanos de bien.
Como paso siguiente y con un clima tranquilo empezaremos a dar valor a lo que se tiene y que la frase de “las tres cordilleras, los dos océanos y las mujeres más lindas del mundo”, en verdad se sienta, se crea, se cuide y se valore. Que conservemos las zonas verdes divinas de todo el territorio y denunciemos a todos y cada uno de los que les quieran hacer daño, que protejamos los dos océanos y los aprovechemos para el turismo y no para actos delictivos o para que la señora Canciller se los quiera regalar a Nicaragua, y pues que las mujeres más lindas del mundo sigan existiendo en todas y cada una de las mujeres de este país, no solo en 20 tontas que colocan a desfilar como ganado en un reinado o peor aún con siliconas talla 50 en un reality, o las pseudo pensantes presentadoras de programas de chismes o “farzándula” criolla. Con ellas aprendí que “Hay silicona para las tetas pero no para el cerebro”.
Es la hora de aprender de los paisas de su cultura metro y de su amor por Medellín, de los rolos de su cultura y de su arquitectura, de los santandereanos de su espíritu empresarial, de los vallunos del aprovechamiento de la tierra con la agricultura, de los boyacenses de sus riquezas esmeraldiferas, de los llaneros de sus riquezas petroleras, de los costeños de su buena mesa y de su turismo, de los tolimenses de su gastronomía, en fin, de las miles de cosas buenas, que todas juntas hacen la fórmula perfecta del éxito nacional, ¡pero ojo! Todas juntas
Es la hora de aprovechar los referentes de verdad y no los que nos inventamos nosotros los del marketing y la publicidad como por ejemplo: Mariana Pajón, una súper mujer y que como decía en días pasados, la medalla de oro que ganó en Londres 2012 es lo de menos, esperen y van a ver que
Hay que enamorase de Colombia para que todos los que venimos de afuera lo hagamos también, que sintamos el amor que ustedes tienen por su país y que nosotros de ahí empecemos a tomar el mismo amor y que queramos imitarlos con nuestros países de origen.
Con las pocas cosas
que pude mencionar en este editorial y con cuarenta millones de cosas más buenas, ¿en qué grupo se va a ubicar usted? ¿En los del
lagrimeo y la sensibilidad estúpida o en
los que van a hacerme
caso y ayudaran a colocar a Colombia en lo más alto, donde
se merece estar? Si es de los del segundo grupo, confío en usted, yo estoy en ese grupo, porque confío en Colombia, por
eso vine y quiero aportar, ser generador
de esa
identidad y luchar para hacer
ese sueño realidad. Entonces vamos a pelear de la mano por este AMOR TRICOLOR.
Como
nos interesa bastante su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a
escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean
desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al correo mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
@chesitoJR
@sowhatcolombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario