Hola, buenos días para todos
nuestros lectores:
Hoy
nuestro tema de editorial es “¿A qué vas al psicólogo?, ¿Acaso estás
loco?”. Cada vez es más habitual que
escuchemos estas expresiones y
que para nosotros sean más reales
y una ley del cosmos universal. ¿Errado
o acertado? Daremos unos puntos de vista
y usted sacará sus conclusiones, de los
problemas que hoy afronta la psicología.
Yo
no comprendo el por qué, de esta
conexión de la locura
con la psicología, ¿será que
los locos son los únicos que
quieren encontrar respuesta a ciertas
actitudes o temas desconocidos de la
vida? Lo dudo, creo que esto es más bien un
invento popular en el cual tres o cuatro personas lo dijeron y el resto
de las personas ya lo tomó como una ley universal.
Antes de
lanzar juicios deberían
salir un poco de la
ignorancia y conocer que
una cosa es la
psicología y otra es la psiquiatría, no siendo esta última, tampoco exclusiva de locos, ni nada por el estilo. Antes de muchas
cosas deberían darse la oportunidad de
conocer el verdadero trabajo de
estos profesionales, que ayudan tanto
y que hace seres humanos
que de verdad sienten, viven y lo más
importante aprenden a darle un
mejor manejo a sus emociones,
miedos y fortalezas.
La Argentina es un caso atípico con respecto al
resto de Latinoamérica porque el tema de
hacer terapia -como
lo llamamos nosotros-, es de
lo más fashion, play o de moda. No
cualquiera hace terapia
y hacerlo te da
estatus porque denota que
querés ser una mejor persona,
querés crecer como tal y
bueno también tenés el poder económico para pagar por esto. Lo bueno
cuesta.
Creo
que parte del problema de esta
profesión, radica en que muchas
de las personas que se graduaron de la misma,
por temas de difícil
acomodación laboral, por
malos salarios y por aquello antes
expuesto, a veces no tienen
el mayor empoderamiento de la
profesión. Deberían sentir más lo
que hacen, hacer más ruido
con todo, estar más unidos y
todos de la mano llevar a
esta hermosa profesión
adonde debe estar
y no adonde está el día de
hoy.
En Colombia
por ejemplo esta la
Sociedad Colombiana de Psicología que agrupa
a profesionales de la ciencia psicológica y
que quizás no muchos conocen o
no son beneficiarios de las
cosas buenas que ellos
hacen. Estaría bueno que
se informaran más y se unieran
más en torno a
su futuro laboral y profesional.
Para mí la
terapia es de las mejores cosas en
las que he invertido en la formación de
mi persona y estilo de vida,
he cambiado muchas actitudes
que me alejaban de la gente
y de la felicidad conmigo mismo, por eso lo
seguiré haciendo, hasta cuando muera. ¿Usted ya
se dio la oportunidad
de probar qué le
puede sumar a
su vida el hacer terapia? No sabe
de lo que se ha perdido
por no romper paradigmas… ES
UNA COSA
DE LOCOS!!!
Como nos interesa mucho su opinión y
brindar temas que
a usted le gusten,
le invitamos a escribirnos, a seguir dándonos sus
opiniones y a proponer temas para
que sean desarrollados por
nuestro equipo de investigación
y equipo creativo al correo mercadeo@sowhat.com.ar.
No
siendo más por el momento
y de nuevo reiterando mi agradecimiento,
se despide de
ustedes un amigo.
Héctor
Jiménez R.
@chesitoJR
@sowhatcolombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario