De
manera muy risueña en realidad,
veo y escucho a diario la publicidad generada por los bancos
para nosotros sus usuarios y para
ser honesto, me siento en “Alicia en el
país de las maravillas”, pero de manera muy triste, cuando llego a un banco me doy cuenta
que son sólo promesas,
lindos spots y un cúmulo de
mentiras que nunca
se cumplirán.
Escucho
y veo cosas como “Usted y nosotros del mismo lado”, “su banco amigo”,
“¿Qué tan alto quieres llegar?”, “las cosas descomplicadas nos gustan a
todos”, “le estamos poniendo el alma”, “crédito fácil y rápido”, “creer
por naturaleza”, etc., pero dejemos
ahí algunos de tantos spots que en
realidad no son más que un compilado de mentiras e irrespetos
hacia la gente que lo mira y
más aún,
a los que requieren los servicios de dichas
entidades.
Obviamente un
negocio debe ser rentable,
pero según cifras del Gobierno, las
utilidades en el último año del
sector financiero sobrepasaron los 6,5 billones de pesos. Entonces, ¿Por qué se quejan
tanto ahora los bancos con los
cambios que supuestamente
quiere hacer el Gobierno? (que en
realidad no le creo). Si son tan amigos y piensan
tanto en nosotros, ¿Por qué razón
no tienen oficinas
con el personal completo para
evitar pasar horas y horas
haciendo interminables filas?, ¿Por qué no
colocan personal con voluntad de servicio, que reciban un pago justo,
que esté capacitado y motivado a atender y no el mediocre y poco comprometido
que nos recibe? Esto no se parece a los
comerciales de TV. Si son tan amigos
y confían tanto en nosotros
los bancos, ¿Por qué me piden
demostrar que me sobra el dinero si requiero de un préstamo? ¿Por qué si son tan
amigos y nos quieren tanto, no
bajan las tasas de interés,
sabiendo que el negocio es tan rentable?, ¿Por qué me cobran
una cuota de manejo de
tarjeta y después aparte de todo, me
cobran el uso del cajero de la
misma entidad? ¿Por qué, si por alguna
razón clonan mi tarjeta, o si
me sacan los fondos
de mis cuentas de manera
fraudulenta, tengo que ir a
una investigación donde me tratan peor
que los delincuentes que lo
hicieron y además debo esperar a
mirar si el banco se digna a darme
una solución o las más fácil perder mi dinero?
¿Por
qué si en países como Argentina, Brasil, Ecuador, Chile -por
nombrar algunos- las compras con tarjeta de crédito
diferidas hasta 6 ó 12
meses, no le cobran intereses al
tarjetahabiente y son rentables,
acá si lo hacen? Si son
mis súper amigos, ¿Por qué me cobran
hasta el aire? No quiero recordar
el UPAC o ahora el UVR.
Hay
tantas cosas para mencionar que en realidad no acabaría
este editorial en 100 años. Sólo por favor
a los señores de los bancos, dejen
de tener campañas publicitarias estúpidas y sin sentido y sólo denle
respeto, ética y justicia a
los clientes que
tienen o podrían tener. En realidad uno no escoge
un banco bueno,
sino el menos malo, que tristeza que el
Gobierno va de la manito de ellos y no haga nada al respecto.
Creo que nuestra
futura campaña de publicidad va
a ser diseñada para los bancos y consistirá en enseñarles
el valor de la amistad, porque por lo que veo, no
conocen el significado de la
misma y por eso es que
están trapeando el piso con
nosotros los usuarios. So What?
Entertainment cumplirá esta tarea
social.
Como
nos interesa mucho su opinión y brindar temas que a usted le gusten, le
invitamos a escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas
para que sean desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al
correo mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
@chesitoJR
@sowhatcolombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario