Desde
hace algún tiempo y con las nuevas estrategias de marketing, se habla mucho de
dos temas: el free press y las
relaciones públicas, que como todo lo que se usa y se abusa, en algún momento
pierde su norte, su beneficio y su idea de servicio. ¿Por qué? Lo sabrá en
estas resumidas líneas.
Normalmente
se da la tendencia en el mercado de pensar que a raíz de tener algún conocido
en los medios (prensa, radio, televisión), ya podremos vender u ofertar
nuestros servicios como asesores expertos. En estas situaciones, usted puede llegar
a pensar o decir: “uy pobre del que caiga en manos de este avivato o avivata”. Fácil
de definir, ¿No? Claro, lo que sucede es
que como dije en el inicio se han canibalizado este par de áreas y ahora
cualquiera cree poder hacerlo con profesionalismo.
Vayamos por partes:
Free
Press: Elimine
por favor la idea errónea, que por haber generado alguna nota para algún magazín,
diario, programa o lo que sea, ya su empresa es conocida y peor aún, que ya
consiguió cautivar un mercado y con base en esto, ya se posesionó. En realidad
está errado, podría decirse que solo malgastó la imagen de su empresa y el
dinero. Si no está clara la estrategia, su mercado objetivo, lo que quiere
comunicar, cómo lo quiere hacer y qué espera generar con esto, está mal gastando
lo que antes le mencioné: marca y dinero. Sacar una nota por sacarla, es un
error gravísimo y peor aún, los clientes podrían perder la confianza en la
empresa.
Es
importante destacar que si tomo la decisión de invertir, el free press debería estar ligado a la
estrategia creativa de su plan de mercadeo, a la imagen corporativa y las
políticas corporativas de su empresa.
De
allí en adelante, con esto definido, busque su mercado objetivo, es decir, a
quién quiere llegar; preguntese, analice cuál medio sería para usted accesible
de acuerdo a sus recursos y le permita generar más impacto y/o recordación con
lo que está haciendo. Tenga en cuenta que acá prevalecen algunos de los
preceptos de la publicidad como lo son frecuencia, combinación de medios, entre
otros.
Relaciones
Públicas: al
igual que el free press, debe ir ligado a su estrategia creativa, a su plan de
mercadeo, políticas e imagen corporativa. Analice por favor, qué tipo de
personal especializado va a requerir para esta actividad, para no dejar la
imagen de la empresa en manos de alguien inexperto. Preste bastante atención a
esto, porque en imagen lo que usted construye día a día, por una mala decisión,
lo podría perder en menos tiempo de lo que imagina.
Lastimosamente,
en relaciones públicas se tiene una idea errónea acerca de la persona que
realiza esta actividad. Para muchos, es una persona muy reconocida y si me permite
el término, se considera que es “amiguera” en diversos ámbitos y principalmente
en los sitios como bares, clubes y sitios de encuentro nocturnos.
Las
relaciones públicas modernas son las que muestran una cara amable de la
empresa, pero con un enfoque netamente comercial o hacia generación de alianzas
estratégicas reales, que puedan servir a la organización para crecer o abarcar
nuevos mercados.
Por
eso nunca olvide: las relaciones públicas no son fiesta, alcohol y festejos, en
realidad es una actividad absolutamente profesional, donde hay que tener
carisma, una imagen intachable y un compromiso con la palabra absoluto.
Como
nos interesa bastante su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a
escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean
desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al correo
mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
Síganos
en twitter:
@sowhatcolombia
@chesitoJR
No hay comentarios:
Publicar un comentario