El
dolor de las mascotas
Hace
pocos días llego a nuestra empresa un perrito callejero o criollito. Fue muy
duro ver como venía de maltratado, herido, prevenido y muerto de hambre. Lo
tuvimos 10 días en los cuales el animal se recuperó al 100%, volvió a ser una
mascota con alegría y sintió el respeto que cualquier ser viviente debería
sentir. Decidimos llamarle Max al perrito y hasta que no le conseguimos un
hogar maravilloso no quedamos tranquilos.
Ese
hogar apareció en la Calera – Cundinamarca con la familia Rivera que lo acogió
con todo el amor del mundo. Nuestra felicidad era porque lo esperaban dos
perritos más criollitos como Max y una familia con dos hijos divinamente
amorosos. La alegría fue tan inmensa de dejar a Max en una buena parte como
conocer una de estas familias que por tristeza hoy en día no se ven tan
fácilmente.
Algo
que nos sorprendió es lo discriminadora que es la gente hasta con los animales
porque en el edificio donde estamos ubicados más de una vez las personas
hicieron el reclamo por el animalito (ojo ya estaba aseado y bien arreglado).
No dejo de recordar una anécdota donde unas señoras empezaron a gritar que
sacaran ese chandoso*, como si hubieran visto al diablo; es más dos cosas me
vienen a la memoria de ese día; la primera que el perrito estaba mejor
arreglado, educado y cuidado que las “señoras”. La segunda que cuando algún
vigilante quiso sacarlo, le pedí de manera respetuosa no hacerlo porque yo
respondía por el animalito y le dije: “Capaz que la hija de la señora es más
chandosa que el perrito entonces que no me rompan los h…”. Santo remedio, nunca
volvieron a molestar por el animalito.
De
igual forma muchas cosas nos dejó de enseñanza esta vivencia, como por ejemplo:
-
Una
mascota es como un hijo entonces antes de comprarla para usted o para un regalo, tenga presente si tiene el
tiempo, paciencia, dinero, lugar, madurez, compromiso, inteligencia entre
muchas cosas antes de hacerlo.
-
Una
mascota es una responsabilidad no una moda.
-
Una
mascota no es mala o violenta, los malos y violentos son sus dueños que no le
dan una buena educación o peor aún los educan para ser agresivos.
-
No
es un negocio con el cual me lucro (ejemplo las peleas de perros).
-
Ellos
sientes su amor, desprecio, comprensión, en realidad algunos son más pensantes que sus dueños y ni hablar de la
lealtad.
-
No
solo los perros con papeles y pedigree tienen derecho a vivir o a ser
respetados, todos tienen ese privilegio y no deben ser discriminados.
Con
base en lo anterior antes de comprar una mascota piénselo o si ve algún
animalito por la calle mire como le puede ayudar, eso es buen corazón,
agradecimiento con la vida y un acto de paz.
Como
nos interesa bastante su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a
escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean
desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al correo
mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
Síganos
en Twitter:
@sowhatcolombia
@chesitoJR
* Chandoso: Manera despectiva de llamar a los perritos de la calle en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario