Ahora
que se vence el plazo del cambio de la renovación de las licencias de tránsito,
una vez más, vemos la mediocridad, la incapacidad, lo avaros, que pueden ser los
entes de control de Colombia en temas de tránsito. Analicemos varias
situaciones y saquemos conclusiones:
Antes
la revisión técnico mecánica era cada 2 años para vehículos particulares; ahora
es cada año, el registro del RUNT que fue un caos absoluto y otro ladrillo más
en la pared. De igual forma se inventaron lo de las licencias de conducción y
cuanta cosa se les ocurre. Mi pregunta sería ¿Qué paso con la famosa ley anti
tramites que con tanto ruido promociono el gobierno?
Yo
estoy de acuerdo con los controles, la regulación del transporte y la
verificación de la idoneidad de los conductores, como del buen estado técnico
mecánico de los vehículos, pero como las cosas deben ser equitativas, también
exijo que las vías estén en buen estado, no como los caminos de herradura de
Bogotá (capital latinoamericana con las peores vías). Que brinden las
herramientas para estar ceñido a la ley y no la burocracia que encontramos a
diario. Para que me entienda más fácil: la relación estado – usuarios es
idéntica a la del hombre machista posesivo con pareja que desea que ella le
entregue amor, fidelidad, buen trato, atención, lealtad, dinero, pertenencias,
familia, pero el solo a cambio, le da golpes, represión y amenazas.
Ir a los centros de la movilidad como el de la
calle 13 con carrera 32 es toda una odisea, porque te encuentras con mala
atención, retrasos, burocracia, incomodidad e irrespeto. Su lema que el pasado
era “Bogotá sin indiferencia” yo aconseje en su momento ser cambiado por
“Bogotá sin inteligencia”.
El
RUNT es un fraude, el CIMIT ¡es toda una ruleta rusa! sí no me cree, entre a
consultar su estado de cuenta e intente acceder al sistema… después de 23 intentos
escribiendo el código de verificación, por fin y gracias Dios me dejo acceder.
¿Complejo no?
¿Dónde
están los resultados de las investigaciones a esta entidad? Como por ejemplo la
que se dio cuando ese genio de Lucho Garzo colocó semáforos sobre los semáforos
por solo nombrar uno de tantos. ¿Quieren que el ciudadano sea honesto pero
ellos no lo son?
¿Desearía
saber porque razón esos mismos controles no se le hacen a transmilenio? La
razón por la que muchos de sus buses son chimeneas andantes pero ahí no llegan
los funcionarios de control en emisión de gases, ¿Cuantas foto multas han
recibido por pasarse semáforos en rojo o invadir carril? Como aprecian en la
foto del blog.
No
existe la información suficiente ni el tiempo necesario para el tema de la
actualización de las licencias de conducción. Otra improvisación más de esta
secretaría avalada por la alcaldía mayor y lo pronostico va a ser otro papelón
monumental. El jueves 11 de julio del 2013, varios centros que pueden
certificar en el tema del examen médico, denuncian que de manera fraudulenta
los han bloqueado para acceder al RUNT, que linda manera de segmentar el
mercado y que evidentes que son; pero en un país donde las leyes están hechas
por una clase dirigencial con la imagen más devaluada que podría haber, mucha
ética y soluciones reales no se les podía pedir. Una más… la línea de atención
al usuario del SIM (2916999) no sirve para nada, porque cuando uno llama
siempre suena como línea ocupada. ¡¡¡Eso es hacer un contact center de
verdad!!!
Pago
los impuestos más altos del mundo, no puedo usar mi auto sino el 60% de los días
del año, cada día es más inseguro vivir y andar por estar calles, las calles de
Bogotá parecen las de la franja de Gaza que viven siendo bombardeadas. Entonces
con qué cara las entidades locales me piden que yo sea estricto con mi auto y
mi licencia de conducción – Coherencia por favor -
Cobren,
exijan, vigilen, pero no sean muertos de hambre y dejen a la gente vivir en paz.
¡¡¡Den antes si algo, sí es que algo esperan recibir!!!
Como
nos interesa bastante su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a
escribirnos, a seguir dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean
desarrollados por nuestro equipo creativo y de investigación, al correo
mercadeo@sowhat.com.ar.
De
esta manera concluye nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar
mi agradecimiento por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor
Jiménez Rodríguez.
Síganos
en Twitter:
@sowhatcolombia
@chesitoJR
No hay comentarios:
Publicar un comentario