Foto cortesía: http://www.abc.com.py
Acaba de
pasar una nueva edición del certamen nacional de la belleza en Cartagena de
Indias. Como es habitual, el show mediático de los medios de comunicación es nauseabundo,
amarillista, paupérrimo y sin fundamentos.
En un
certamen que tiene setenta y ocho años de historia, que se celebra desde 1947
en la heroica, que mueve tanto dinero, que ha permitido que mucha gente
adinerada lo sea aun más, tiene tan poco que mostrar a la hora de hacer
balances.
Los que
defienden el certamen, lo hacen basados en hipótesis tan débiles que es muy
fácil desmentirles y se lo demostraré:
-
Generación de ingresos para la
ciudad: ¿Los
ingresos entran a las arcas de la ciudad o al bolsillo de los pocos de la
personas que lo organizan, que cada vez más se lucran y enriquecen en el nombre
de todos? El dinero que le queda al pueblo, a la ciudad y en general es muy
bajo con respecto al que le queda a los realizadores, entonces no es mucho lo
que hay que agradecer; al menos yo no agradezco por limosnas.
-
Publicidad generadora de turismo
para la ciudad:
Otra falacia, porque Cartagena es una de las ciudades, que en Latinoamérica,
más turistas por años ha movido, sin necesidad de dicho certamen. Hasta en los
tiempos donde la seguridad nacional estaba tan entredicho, el nivel de
ocupación era aceptable o bueno y desde su mejoría es excelente; simple y
llanamente porque Cartagena es divina, mágica, amorosa, enamorada, encantadora,
sublime en una palabra “indescriptible”. Es una de esas ciudades que no se
puede definir, simplemente disfrutar.
-
Crear embajadoras de Colombia en
el extranjero: Sí
consultan la recordación en el extranjero con el nombre de 10 reinas colombianas
¿De cuantas cree usted que la gente tendría referencia? ¡Muy pocas se lo
aseguro! Hagan el mismo ejercicio con nombres como: Falcao García, Gabriel
García Márquez, Manuel Elkin Patarroyo, Juanes, Carlos Vives, Pibe Valderrama,
Higuita, Mariana Pajón, Fernando Botero, Juan Pablo Montoya, Fabio Parra, Lucho
Herrera, Nairon Quintana. ¿Cierto que el resultado es absolutamente contrarío,
al de las reinas? ¡Debe ser porque estos, sí son embajadores de verdad y no
marionetas maquilladas.
-
Mostrar la grandeza y belleza de
la mujer colombiana: Antes
que mostrar algo, se debe tener en claro, sí ese algo, se respeta y valora.
Creo que eso no pasa en este momento, ya que las cifras indican situaciones
absolutamente impermisibles, como por ejemplo: la violencia de genero,
discriminación laboral o política, por citar algunos pocos.
Saber que la mujer colombiana es
linda, es más fácil de demostrar que el agua moja; con base en lo anterior, sí
es una obviedad, ¿entonces para que reinados? ¿No sería mejor darles las
garantías, igualdad, valoración y respeto que se merecen? Me quedo con la
ultima opción.
De igual forma para mostrar reinas
que hablan como aquella genia paisa, precursora de los clubes swinger que
comentaba acerca de “hombre con hombre, mujer con mujer y todas a la vez” o la
que en este certamen dijo que la capital de Venezuela es Zulia, pues en
realidad, no se que buena imagen puedan transmitir.
-
Ayuda social: No hay ciudad en Colombia que
tenga una mayor desigualdad social que Cartagena; el rico es muy rico y el
pobre es muy pobre. Hace algunos días consultaba con un sociólogo experto, para
tratar entender el por qué de la mala atención al cliente en los sitios de la
ciudad y explicaba entre muchos aspectos, la razón, basado en la desigualdad y el
resentimiento social que existe. A leguas tiene razón, porque la heroica se da
el lujo de permitir ver sin moverse un milímetro dicha situación, desde por
ejemplo la Boquilla, uno de sus barrios más humildes, olvidados y con
necesidades; majestuosos hoteles cinco
estrellas o proyectos de departamentos de mas de seiscientos mil dólares como
puede ser Karibana; entonces como no tener resentimiento si los desterraron con
dinero y poder.
El país con una educación destinada
para muy pocos, un sistema de salud que da vergüenza, unos impuestos que matan
a los empresarios PYMES, niveles de violencia en aumento, problemas de
inseguridad que dan terror entre otras muchas cosas y los medios le dan
cubrimiento y despliegue a esta farsa. En fin, debe ser porque hay que seguir dándole
alimento a la estupidez.
En su pagina web mencionan cuatro
obras sociales y otras ayudas indirectas, pero entre más viajo a esta ciudad,
menos resultados veo, más desigualdad percibo y más dolor siento. ¿Entonces
están haciendo un trabajo a conciencia o un maquillaje mal hecho y sin fondo?
Esta tontería de reinado
desorganiza la ciudad, atrasa los movimientos del puerto, uno de los más importantes de Colombia y que en
estos momentos de TLC hasta con la luna se le debería dar la importancia
necesaria; porque Colombia tiene de sobra los recursos tecnológicos,
financieros, intelectuales, personales,
para ser potencia mundial, sin necesidad de las BURREINAS. Entonces manos a la
obra y dejémonos de joder con tanta payasada y mediocridad. ¡Es el momento de activar
un real sentimiento de orgullo colombiano!
Por cierto la foto del blog no es
un error, solo que siempre que voy a estas ferias ganaderas escucho casi las
mismas expresiones y se mira lo mismo que en los desfiles de los reinados. Solo
espero que la gente de la sociedad protectora de animales no me demande por
ofensa a los bellos exponentes vacunos.
Como nos interesa bastante su
opinión y brindar temas de interés, le invitamos a escribirnos, a seguir
dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean desarrollados por
nuestro equipo creativo y de investigación, al correo mercadeo@sowhat.com.ar.
De esta manera concluye nuestra
editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar mi agradecimiento por
leernos y darnos sus opiniones. Se despide su nueva amiga,
Héctor Jiménez Rodríguez.
Síganos en Twitter:
@sowhatcolombia
@chesitoJR
No hay comentarios:
Publicar un comentario