Con base en la propuesta política de Juan Manuel Santos, que liga toda su plataforma a la
firma de un acuerdo de paz con las FARC, y que el día de hoy le invito que
analicemos para entender que la paz es mucho más que la firma protocolaria de
un papel.
Inicio por decir que
soy anti Zuluaga, bueno en realidad soy anti político en general; porque
después de tantos años de mentiras, manipulaciones, corrupción, le perdí
completamente la fe y el respeto. Entonces por favor no confundirse y tomar
este blog como un apoyo proselitista a dicho manipulable personaje.
Dejando en claro ese detalle, de manera respetuosa me atrevo a proponer algunas
ideas para que la paz sea real, estructurada, duradera y más que la firma de un
papel.
- Para tener paz hay que
tener un sistema de salud diseñado para seres humanos de verdad y para no
material descartable; donde se hagan los tratamientos necesarios, no todo se
“cure” con un Ibuprofeno, se acaben los paseos de la muerte, los carruseles de
la salud, las filas interminables, los sistemas de urgencias que llegan a los
60 minutos, cuando el paciente ya murió; no por culpa de ellos, sino por la
mala planificación de los entes gubernamentales, adicionalmente donde se les
exija mucho más a los profesionales de la salud, pero también se les pague
mucho más, porque es muy triste saber que después de tantos esfuerzos,
estudios, inversión de tiempo y dinero, su trabajo sea pago de una manera tan
paupérrima.
- En temas de educación
debe ser de primer nivel, GRATUITA, que no es una utopía cuando se tiene un
país tan rico como lo es Colombia y en contante evolución. La educación es un
derecho, no un privilegio de pocos; obviamente se sabe que entre menos educado
sea el pueblo más podrán abusar sus mandatarios y por eso creo que es un punto
de no acabar en esta hermosa nación. De igual a los profesionales que imparten
esta educación, es decir a los profesores, se le deben dar las garantías, pagos
y herramientas para hacer una función adecuada.
- En temas de recursos
hay que manejarlos, cuidarlos y administrarlos, que no pase lo de Yopal, que
lleva tres años sin el servicio de agua y en un país con una riqueza hídrica
fenomenal como Colombia es imperdonable. Que las grandes multinacionales no se
sigan llevando la riqueza minera, dejando solo a las regiones los desastres
naturales como el de los llanos orientales de hace poco, la hiperinflación,
prostitución, inseguridad y erosión.
- Desde el punto de vista
de seguridad social, hay que tener una policía mejor capacitada, humana,
respetuosa de los derechos de los ciudadanos, protectora y no opresiva. Se
tiene que volver a lo que pasaba hace más de cincuenta años donde ser policía
era un orgullo, un sueño de los niños y no como hoy en día que es una profesión
sin valoración o respeto.
- De igual forma, para
tener una paz verdadera, hay que tener un mejor sistema de pensiones, porque es
absolutamente deprimente ver como políticos corruptos que pasan por cargos del
estado por pocos meses, son acreedores a millonarias pensiones; por el contario
otras personas que en verdad construyeron este país por muchos años, tienen que
vivir de la limosna mensual, que de mala manera y con filas interminables en
condiciones climáticas adversas se les entrega. Al paso que vamos con tantas
reformas, la pensión la vamos a recibir a los trecientos años.
- Por otro lado, nunca
habrá paz cuando el pueblo se da cuenta que tiene una clase política tan
corrupta y pestilente. ¿Si lo padres de la patria no dan ejemplo, como porque
el pueblo del común lo tienen que hacer? Esto aplica también para los que
imparten justicia y que trabajan de la mano de los primeros y que muchas veces
aplican el adagio popular: - Entre bomberos, no nos pisamos la manguera –. También
aplicaría para ellos el tema de unos salarios más bajos y con menos prebendas;
porque si nos remitimos a las cifras del DANE, con lo barato que esta el país,
ni compensación necesitarían.
- Deben darse
oportunidades en crecimiento empresarial reales, no como ahora que entidades
como Bancoldex dejan mucho que desear y le cuestan mucho a la nación, pero no
le sirven para nada a los emprendedores. Que las reformas tributarias no sean
de cada seis meses y donde por casualidad siempre el afectado es el pequeño o
mediano empresario y el beneficiado es el de la gran empresa, muchas de ellas
extranjeras. De igual forma analizar que para un país en paz y equidad nunca podrían
existir ministros de hacienda tan muertos de hambre y chupa sangre como lo
fueron en su momento Santos y Zuluaga, que asesinaron las PYMES de Colombia.
- Es vital tener unos
salarios justos para el pueblo, porque el salario mínimo de Colombia es una vergüenza,
no se mantiene nadie y menos se puede hacer un plan de vida pensando en un
mejor futuro. Es bueno que el gobierno nacional reflexione y sí es verdad que
las cifras del crecimiento industrial y empresarial son tan buenas como nos
quieren hacer ver, pues porque no pagar dichos salarios. ¿O es un gobierno
inequitativo o esta maquillando las cifras? De ninguna de las dos sale bien
librado, si lo pensamos bien.
- Para cerrar algunos de
los muchos temas que hay que tener para una paz verdadera, no quiero dejar por
fuera un tema como lo es el deporte. El cual
se le debe apoyar desde el inicio del deportista y no como se hace ahora,
donde se les usa como comodines en época de crisis y de caídas en popularidad,
como ha sucedido con la selección de futbol, Nairo Quintana, Mariana Pajón,
deportistas olímpicos, Rigoberto Urán, por solo citar unos pocos.
Podría hacer todo un
compendio de cosas que se requieren para una paz verdadera, pero por el día de
hoy quiero dejarlo hasta acá; no sin antes decirles que la paz real empieza en
nosotros, en el respeto por nuestras familias, vecinos, compañeros de trabajo, parejas,
mascotas, naturaleza, planeta, en fin, a todo lo que nos rodea, no esperemos
que la gente cambie, empecemos por nosotros mismos y las demás personas también
lo harán.
De esta manera concluye
nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar mi agradecimiento
por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor Jiménez
Rodríguez.
Síganos en Twitter:
@MarcaHectorJR
@sowhatcolombia
I usually do not comment on posts but this article stands out from others. I could learn several new things from it. It is great when you are able to gain an understanding on topics that were unknown. Thanks for that. World Expo 2020 Dubai
ResponderEliminarI blog quite often and I seriously thank you for your content. This great article has truly peaked my interest. I am going to take a note of your site and keep checking for new information about once per week. I opted in for your Feed as well
ResponderEliminaronline statistics homework help
You have performed a great job on this article. It's very precise and highly qualitative. You've managed to make it readable and easy to read. You have some real writing talent. Thank you so much.
ResponderEliminarbest online assignment help
Thank you so much for the post you do. I would like to leave you and I would like to know more, I would like to bookmark the page so you can have a wonderful job.
ResponderEliminarassignment writing service