Desde hace algún tiempo el
termino o la expresión Community manager
se ha hecho más popular, de mayor conocimiento para muchos y una opción de
trabajo para otros más.
Como es habitual cuando se crean
estas corrientes o booms, siempre aparecen personas que hacen excelente su
trabajo, ayudan a que todo fluya, funcione, sea rentable, productivo y
generador de progreso; pero de igual forma aparecen un rubro nuevo de personas
que se acomodan al trabajo de los precursores, copian de manera poco
profesional, desvirtúan la esencia de la gestión y hacen que se pierda el
respeto por esta nueva profesión.
Los Community manager no
escaparon a esta situación y en la actualidad encontramos personas o empresas que
realizan dicha actividad, sin la mayor experticia, conocimiento y por ende valoración
de su Trabajo.
Quiero citar algunos tips
que podrían servir a su marca personal o empresarial, a la hora de gestionar la
labor de Community manager:
- Nunca
genere información sin una estrategia preconcebida.
- Con
base en lo anterior, no haga apertura de redes sociales, sin haber desarrollado
un plan de marketing digital.
- Tenga
en cuenta que, en cualquier rubro de la vida o el trabajo, lo que no se mide,
no se puede saber si fue efectivo y si generó un retorno de inversión. Por tal
motivo es fundamental el uso de Herramientas Para Redes Sociales que, permitan
dicha gestión, como también la generación de piezas graficas llamativas y sin
derechos de autor o la geolocalización de tus seguidores.
- No conecte
sus redes sociales entre sí. Será muy aburrido para sus seguidores, entrar y
ver la misma publicación en Facebook, Twitter, Instagram, por mencionar un
ejemplo.
- Tenga
mucho cuidado con la fotografía que usa, ya sea propia o de terceros.
- Nunca
genere opiniones personales a nombre de terceros u organizaciones.
- tenga
todo el conocimiento, la esencia, los patrones de comunicación, la estructura
corporativa, la forma de operación de la empresa o marca personal, para poder
generar contenidos y subirlos a las redes sociales.
- Debe
estar atento a escuchar las redes sociales, analizar qué temas son los más
interesantes, en que países le leen con mayor frecuencia, si va en aumento o en
disminución la atención de los seguidores y generar alternativas (Social
Listening).
- Es
meterse dentro de la piel de la organización, pensar, actuar, sentir y escribir
como si ella fuese un ser viviente que lo estuviera realizando directamente
(acuérdese que una empresa en más que 4 paredes, un logo, materia prima y
talento humano contratado).
- Nunca
debe dejar pasar un mensaje ni comentario, ya sea positivo o negativo, sin
darle la importancia y respuesta a quien lo genera. Es tan grave no hacerlo,
como simplemente hacerlo, haciendo copy paste ¡personalice por favor!
- Siempre
se debe agradecer a los nuevos seguidores, personas que replican su información
y a quienes apoyan su labor.
- Aprenda
de posicionamiento SEO y analítica web.
- Tener
en cuenta los horarios de mayor tráfico y los temas más interesantes en cada
uno de esos momentos para generar el contenido correcto.
- Su
servicio al cliente, vocación de ayuda y relaciones públicas deben ser de diez
puntos.
En realidad, podría hacer
acá una lista inmensa de todo lo que debe saber, sentir, pensar y actuar un community manager, pero ese no es el
objetivo de este blog. Sí lo es, mostrarle la realidad y la importancia de esta
gestión, por eso si no conoce completamente de esta profesión, no le haga daño
a la misma, contrate a un especialista para desarrollar la labor. Adicionalmente,
tenga cuidado porque las redes sociales son la ventana de su empresa o marca
personal, al mundo.
Como nos interesa bastante
su opinión y brindar temas de interés, le invitamos a escribirnos, a seguir
dándonos sus opiniones y a proponer temas para que sean desarrollados por
nuestro equipo creativo y de investigación, al correo mercadeo@sowhat.com.ar.
De esta manera concluye
nuestra editorial, la cual no podría cerrarse sin reiterar mi agradecimiento
por leernos y darnos sus opiniones. Se despide su amigo,
Héctor Jiménez Rodríguez.
Síganos en twitter:
@sowhatcolombia
@MarcaHectorJR